...

El blog de BCNClinic

Melasma en piel mediterránea: comparativa láser fraccionado vs IPL y protocolos combinados

Mujer con manchas de melasma en la cara

El melasma en piel mediterránea: características específicas

En BCN Clinic tratamos diariamente a pacientes con melasma, una de las consultas dermatológicas más frecuentes en la zona de Barcelona y toda la costa mediterránea. La piel mediterránea presenta características únicas que hacen que el tratamiento del melasma requiera un enfoque diferenciado respecto a fototipos más claros.

El melasma es una hiperpigmentación adquirida que afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva, aunque también puede presentarse en hombres. Se caracteriza por manchas irregulares de color marrón a gris que aparecen típicamente en zonas fotoexpuestas: frente, mejillas, labio superior, nariz y mentón.

¿Por qué la piel mediterránea es más propensa al melasma?

La población mediterránea, incluida la catalana y española en general, suele tener fototipos III y IV según la clasificación de Fitzpatrick. Estos fototipos presentan mayor actividad de melanocitos en comparación con pieles más claras, lo que aumenta tanto la predisposición a desarrollar melasma como el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria tras tratamientos láser.

Factores específicos en nuestra zona geográfica:

  • Alta radiación UV durante más meses al año: en Barcelona y la costa mediterránea disfrutamos de sol intenso desde marzo hasta octubre, lo que representa una exposición UV prolongada.
  • Estilo de vida al aire libre: la cultura mediterránea favorece actividades al exterior, aumentando la exposición solar acumulada.
  • Uso insuficiente de fotoprotección: a pesar de la concienciación creciente, muchas personas no aplican protector solar diariamente o lo hacen incorrectamente.
  • Combinación con luz visible: las pantallas y la luz artificial también pueden reactivar el melasma en pieles sensibilizadas.

Perfil típico de pacientes con melasma

En nuestra clínica observamos que el melasma afecta principalmente a:

Mujeres de 30-50 años: representa el 90% de nuestros casos. La relación con factores hormonales es evidente.

Embarazo y anticonceptivos: aproximadamente el 50-70% de las mujeres embarazadas desarrollan melasma (cloasma gravídico). El uso de anticonceptivos hormonales también es un desencadenante frecuente.

Predisposición genética: existe un claro componente familiar. Si tu madre o abuela tuvieron melasma, tu riesgo aumenta significativamente.

Exposición solar crónica: personas que trabajan al aire libre o practican deportes acuáticos presentan melasma más extenso y resistente.

Diagnóstico diferencial y clasificación del melasma

En BCN Clinic realizamos siempre un diagnóstico exhaustivo antes de proponer cualquier tratamiento láser. El melasma debe diferenciarse de otras hiperpigmentaciones para seleccionar el abordaje terapéutico óptimo.

Diagnóstico con lámpara de Wood

La lámpara de Wood emite luz ultravioleta que nos permite determinar la profundidad del pigmento melámico:

Melasma epidérmico: el pigmento se acentúa bajo la luz de Wood. El melanina está localizada en la epidermis, lo que facilita su tratamiento con láseres y despigmentantes tópicos. Representa aproximadamente el 70% de los casos en nuestra experiencia en Barcelona.

Melasma dérmico: el pigmento no se acentúa o apenas cambia bajo la luz de Wood. Los melanófagos están en la dermis, lo que hace el tratamiento más desafiante. Representa el 10-15% de los casos.

Melasma mixto: presenta componentes epidérmicos y dérmicos. Es el más común en piel mediterránea tras años de evolución. Representa el 15-20% de nuestros pacientes.

Clasificación por distribución

Patrón centrofacial (el más frecuente, 50-80%): afecta frente, mejillas, nariz, labio superior y mentón de forma simétrica.

Patrón malar (20-30%): limitado a mejillas y nariz.

Patrón mandibular (menos del 20%): afecta la región mandibular.

Diagnóstico diferencial

Es crucial descartar otras condiciones que pueden simular melasma:

  • Hiperpigmentación postinflamatoria: historia de acné, dermatitis o trauma previo
  • Lentigos solares: lesiones bien delimitadas, no confluentes
  • Nevus de Hori: pigmentación azul-grisácea bilateral en región malar
  • Poiquilodermia de Civatte: pigmentación reticular en laterales del cuello
  • Dermatosis cenicienta: pigmentación grisácea en tronco y extremidades

Láser fraccionado no ablativo: mecanismo y resultados

El láser fraccionado no ablativo ha revolucionado el tratamiento del melasma en BCN Clinic. Esta tecnología ofrece resultados significativos con menor riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria en piel mediterránea.

Mecanismo de acción

El láser fraccionado crea microcolumnas de coagulación térmica en la dermis y epidermis:

Zonas de tratamiento microscópicas (MTZ): cada pulso del láser crea cientos de columnas de tejido tratado de 50-100 micras de diámetro, separadas por tejido sano no afectado.

Eliminación del pigmento: las células epidérmicas que contienen melanina son expulsadas progresivamente a través del proceso de renovación epidérmica natural. Este proceso toma 7-14 días.

Remodelación dérmica: la energía láser estimula neocolágeno y reorganiza la matriz extracelular, mejorando la textura cutánea además del pigmento.

Respeto del tejido circundante: el tejido no tratado entre las MTZ acelera la curación y reduce significativamente el riesgo de complicaciones.

Láseres fraccionados que utilizamos en BCN Clinic

Láser Fraxel 1550 nm (Erbio no ablativo): nuestra primera elección para melasma epidérmico y mixto en fototipos III-IV. Penetra hasta 1,5 mm de profundidad con excelente perfil de seguridad.

Parámetros típicos:

  • Energía: 20-40 mJ
  • Densidad: 20-30%
  • Pasadas: 4-8 según tolerancia
  • Sesiones: 4-6 con intervalos de 4 semanas

Láser Q-Switched Nd:YAG 1064 nm de baja fluencia: tratamiento específico para melasma dérmico. Utiliza fluencias subaumentosas (2-3 J/cm²) que fragmentan melanosomas sin causar daño térmico excesivo.

Protocolo Q-Switched:

  • Fluencia: 2-3 J/cm²
  • Spot size: 6-8 mm
  • Pasadas: 5-10 con técnica de barrido
  • Sesiones: 4-8 con intervalos de 2 semanas

Resultados esperables con láser fraccionado

En nuestra experiencia con más de 500 pacientes tratados en Barcelona:

Melasma epidérmico:

  • Mejora del 60-80% después de 4-6 sesiones
  • Resultados visibles desde la segunda sesión
  • Baja tasa de recurrencia con mantenimiento adecuado (20-30% a los 12 meses)

Melasma dérmico:

  • Mejora del 30-50% tras tratamiento completo
  • Requiere más sesiones y combinación con otros tratamientos
  • Mayor tasa de recurrencia (50-60% a los 12 meses)

Melasma mixto:

  • Mejora del 50-70% del componente total
  • Resultados variables según predominio epidérmico o dérmico
  • Beneficio adicional en textura y luminosidad cutánea

Ventajas del láser fraccionado

  • Seguro en fototipos III-IV: menor riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria comparado con láseres ablativos
  • Tiempo de recuperación mínimo: eritema y descamación durante 3-7 días
  • Mejora de textura adicional: beneficio colateral importante
  • Tratamiento preciso: permite tratar solo áreas afectadas

Desventajas y consideraciones

  • Coste elevado: requiere múltiples sesiones (300-500 euros por sesión en Barcelona)
  • Molestias durante tratamiento: sensación de calor y picor que requiere anestesia tópica
  • No recomendado en verano: riesgo de hiperpigmentación con exposición solar intensa
  • Resultados graduales: requiere paciencia, no hay mejora inmediata

IPL (luz pulsada intensa): aplicaciones y limitaciones

La IPL ha sido durante años el tratamiento estrella para lesiones pigmentarias en BCN Clinic. Sin embargo, su uso en melasma requiere precaución especial en piel mediterránea.

Mecanismo de acción del IPL

A diferencia del láser que emite una única longitud de onda, el IPL emite un espectro amplio de luz (500-1200 nm) que puede filtrarse para dirigirse a diferentes cromóforos:

Fototermólisis selectiva: la melanina absorbe la energía lumínica, se calienta y se destruye selectivamente sin afectar tejido circundante.

Fragmentación del pigmento: el pigmento melámico se fragmenta en partículas más pequeñas que son fagocitadas por macrófagos o eliminadas a través de la epidermis.

Coagulación vascular: el IPL también actúa sobre la hemoglobina, reduciendo el componente vascular que puede contribuir al aspecto del melasma.

Parámetros para melasma en piel mediterránea

En BCN Clinic utilizamos configuraciones conservadoras para minimizar riesgos:

  • Filtro de corte: 590-640 nm para minimizar absorción epidérmica
  • Fluencia: 10-16 J/cm² (conservadora para fototipos III-IV)
  • Duración de pulso: 10-30 ms (pulsos largos más seguros)
  • Delay entre pulsos: 20-40 ms para permitir enfriamiento
  • Enfriamiento de contacto: obligatorio para proteger epidermis

Protocolo de tratamiento IPL

Preparación previa: 4 semanas con hidroquinona 4% o ácido kójico para reducir carga melámnica basal.

Sesiones: 4-6 sesiones con intervalos de 3-4 semanas.

Mantenimiento posterior: despigmentantes tópicos y fotoprotección estricta durante mínimo 6 meses.

Resultados del IPL en melasma

Nuestra experiencia en Barcelona con IPL para melasma:

Mejora promedio: 40-60% tras 4 sesiones en melasma epidérmico superficial.

Respuesta variable: algunos pacientes responden excelentemente (70-80% mejora), mientras otros muestran escasa respuesta (20-30%).

Riesgo de empeoramiento: 10-15% de pacientes experimentan oscurecimiento paradójico del melasma (hiperpigmentación postinflamatoria).

Ventajas del IPL

  • Tratamiento de áreas amplias: el cabezal grande permite tratar toda la cara rápidamente
  • Mejora de otros signos de fotoenvejecimiento: reduce manchas solares, rojeces y mejora textura
  • Sin tiempo de recuperación: eritema leve que desaparece en horas
  • Coste moderado: más económico que láser fraccionado (150-300 euros/sesión)

Limitaciones importantes del IPL

  • Alto riesgo en fototipos oscuros: pieles bronceadas o fototipos V-VI tienen riesgo elevado de quemaduras
  • Resultados impredecibles en melasma: la respuesta es menos consistente que con láser fraccionado
  • No trata melasma dérmico: solo efectivo para componente epidérmico superficial
  • Requiere experiencia del operador: la selección incorrecta de parámetros puede causar complicaciones graves

Advertencia importante: En BCN Clinic hemos observado que el IPL mal aplicado puede empeorar significativamente el melasma en piel mediterránea. Por eso realizamos siempre test en zona pequeña antes del tratamiento completo y solo tratamos cuando la piel está completamente sin bronceado.

 

Comparativa directa: láser fraccionado vs IPL

Después de años tratando melasma en nuestra clínica de Barcelona, podemos ofrecer una comparativa clara basada en resultados reales.

Criterio Láser Fraccionado IPL
Eficacia en melasma epidérmico ★★★★★ Excelente (60-80% mejora) ★★★★☆ Buena (40-60% mejora)
Eficacia en melasma dérmico ★★★☆☆ Moderada (30-50% mejora) ★☆☆☆☆ Mínima (0-20% mejora)
Seguridad en fototipos III-IV ★★★★★ Muy seguro ★★★☆☆ Requiere precaución
Tiempo de recuperación 3-7 días (descamación visible) 0-1 día (eritema leve)
Molestias durante tratamiento ★★★☆☆ Moderadas (requiere anestesia) ★★☆☆☆ Leves (tolerable sin anestesia)
Número de sesiones 4-6 sesiones (cada 4 semanas) 4-6 sesiones (cada 3-4 semanas)
Coste por sesión en Barcelona 300-500€ 150-300€
Coste total del tratamiento 1.500-3.000€ 600-1.800€
Mejora de textura cutánea ★★★★★ Excelente beneficio adicional ★★★☆☆ Mejora ligera
Riesgo de hiperpigmentación ★★☆☆☆ Bajo (5-10%) ★★★★☆ Moderado-Alto (10-20%)
Tasa de recurrencia a 12 meses 20-40% (con mantenimiento adecuado) 40-60%

¿Cuándo elegir láser fraccionado?

  • Melasma moderado a severo que no responde a tratamientos tópicos
  • Componente mixto (epidérmico y dérmico)
  • Paciente motivado dispuesto a tolerar tiempo de recuperación
  • Posibilidad de evitar exposición solar durante tratamiento
  • Presupuesto permite inversión mayor para mejores resultados
  • Deseo de mejora adicional de textura y luminosidad

¿Cuándo elegir IPL?

  • Melasma leve a moderado confirmado como epidérmico
  • Presencia de otros signos de fotoenvejecimiento (manchas solares, rojeces)
  • Imposibilidad de asumir tiempo de recuperación
  • Presupuesto más ajustado
  • Primera aproximación antes de considerar opciones más agresivas
  • Piel sin bronceado previo y compromiso de evitar sol post-tratamiento

Protocolos combinados: el enfoque integral

En BCN Clinic hemos desarrollado protocolos combinados que integran tratamientos tópicos, orales y tecnologías láser para maximizar resultados y minimizar recurrencias del melasma.

Protocolo completo para melasma resistente

Fase 1: Preparación (4-6 semanas)

  • Despigmentantes tópicos: hidroquinona 4% o triple combinación (hidroquinona + tretinoína + corticoide) aplicada nocturnamente
  • Antioxidantes: vitamina C al 15-20% por las mañanas
  • Fotoprotección SPF 50+: aplicación cada 2-3 horas, incluyendo protección contra luz visible
  • Ácido tranexámico oral: 250 mg dos veces al día (en casos seleccionados)

Fase 2: Tratamiento activo (3-6 meses)

  • Láser fraccionado o IPL: sesiones cada 4 semanas según sea melasma epidérmico/dérmico
  • Peelings químicos intermedios: ácido kójico, ácido azelaico o complejo AHA cada 2-3 semanas entre sesiones láser
  • Mesoterapia despigmentante: vitamina C, ácido tranexámico, glutatión cada 2-4 semanas
  • Mantenimiento de tópicos: continuación de rutina iniciada en fase 1

Fase 3: Mantenimiento (indefinido)

  • Fotoprotección diaria: el pilar fundamental para prevenir recurrencias
  • Despigmentantes cíclicos: 2-3 meses de tratamiento seguidos de 1 mes de descanso
  • Sesiones de mantenimiento: IPL o peeling cada 3-6 meses según evolución
  • Antioxidantes orales: Polypodium leucotomos, vitamina C, resveratrol durante meses de mayor radiación

Combinación láser fraccionado + despigmentantes tópicos

Este es nuestro protocolo estándar en BCN Clinic para melasma epidérmico-mixto:

Resultados: mejora del 70-85% tras tratamiento completo, con tasa de recurrencia del 25-35% a los 12 meses en pacientes adherentes a fotoprotección.

Ventaja: los despigmentantes tópicos potencian los resultados del láser y ayudan a mantener la mejora entre sesiones.

Combinación IPL + peelings químicos + ácido tranexámico oral

Protocolo alternativo para melasma leve-moderado:

Resultados: mejora del 50-70% con menor coste económico que el protocolo con láser fraccionado.

Ventaja: coste más accesible y múltiples mecanismos de acción que se potencian mutuamente.

Ácido tranexámico: el complemento oral

El ácido tranexámico oral ha ganado popularidad en Barcelona en los últimos años como complemento al tratamiento del melasma:

Mecanismo: inhibe la vía del plasminógeno, reduciendo la producción de melanina inducida por factores inflamatorios.

Dosis: 250 mg dos veces al día durante 3-6 meses.

Eficacia: estudios muestran mejora del 30-50% como monoterapia, y hasta 20% adicional cuando se combina con tratamientos tópicos o láser.

Contraindicaciones: historia de trombosis, trastornos de coagulación, uso de anticonceptivos con alto riesgo trombótico.

Prevención y mantenimiento a largo plazo

En BCN Clinic enfatizamos que el tratamiento del melasma no termina cuando desaparece la mancha. La prevención de recurrencias es fundamental y requiere compromiso a largo plazo.

Fotoprotección: el pilar fundamental

Protector solar de amplio espectro SPF 50+: aplicación generosa cada 2-3 horas en zonas expuestas. En Barcelona recomendamos mantener esta rutina todo el año, no solo en verano.

Protección contra luz visible: filtros físicos con óxido de hierro o tintados que bloquean luz azul de pantallas y luz visible del ambiente.

Medidas físicas adicionales:

  • Sombreros de ala ancha durante exposición solar
  • Búsqueda activa de sombra entre 11h-16h
  • Gafas de sol con protección UV400
  • Evitar cabinas de bronceado completamente

Cuidados durante el embarazo

El melasma gravídico es particularmente frecuente en la zona de Barcelona. Recomendaciones específicas:

Fotoprotección extrema: desde el primer trimestre, incluso si no hay melasma previo.

Evitar tratamientos láser: contraindicados durante embarazo y lactancia.

Despigmentantes seguros: ácido azelaico 20%, vitamina C, niacinamida. Evitar hidroquinona y retinoides.

Expectativas realistas: el melasma gravídico puede mejorar espontáneamente 6-12 meses post-parto.

Manejo hormonal

Anticonceptivos hormonales: considerar cambio a métodos no hormonales si el melasma empeora con anticonceptivos orales combinados.

Terapia hormonal sustitutiva: en mujeres perimenopáusicas con melasma, evaluar riesgo-beneficio de THS.

Coordinación con ginecología: en BCN Clinic trabajamos conjuntamente con ginecólogos para optimizar el manejo hormonal sin comprometer la salud reproductiva.

Estilo de vida en clima mediterráneo

Vivir en Barcelona implica adaptaciones específicas:

Actividades al aire libre: planificar caminatas, deportes y terrazas en horarios de menor radiación UV.

Playas y piscinas: reaplicación de protector solar resistente al agua cada 40-80 minutos.

Maquillaje con SPF: no suficiente como única protección, pero añade capa adicional útil.

Preguntas frecuentes

¿Puedo realizarme láser fraccionado en verano en Barcelona?

En BCN Clinic desaconsejamos realizar tratamientos láser para melasma entre mayo y septiembre debido a la alta radiación UV en Barcelona. El riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria aumenta significativamente. Preferimos realizar estos tratamientos entre octubre y marzo, cuando la exposición solar es menor y más controlable.

¿El melasma se cura completamente o siempre vuelve?

El melasma es una condición crónica con tendencia a la recurrencia. En nuestra experiencia en Barcelona, aproximadamente el 30-50% de pacientes experimentan reactivación del melasma en los 12 meses siguientes al tratamiento, especialmente tras exposición solar intensa o cambios hormonales. Sin embargo, con fotoprotección estricta y mantenimiento adecuado, muchos pacientes mantienen mejorías significativas a largo plazo.

¿Cuánto tiempo debo esperar entre sesiones de láser?

Para láser fraccionado recomendamos 4 semanas entre sesiones, permitiendo recuperación completa de la piel y regeneración epidérmica. Para IPL, el intervalo puede ser de 3-4 semanas. Espaciar menos las sesiones aumenta el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria. Espaciarlas más de 6 semanas puede reducir la eficacia acumulativa del tratamiento.

¿Qué diferencia hay entre melasma y manchas solares?

Las manchas solares (lentigos) son lesiones bien delimitadas, generalmente pequeñas y aisladas, que aparecen en zonas muy fotoexpuestas. El melasma presenta manchas irregulares, confluentes, de color más uniforme y distribución simétrica bilateral. El diagnóstico con lámpara de Wood y dermatoscopia nos permite diferenciarlos claramente en BCN Clinic. Los lentigos responden mejor y más rápidamente al IPL que el melasma.

¿Los tratamientos láser son dolorosos?

El láser fraccionado genera sensación de calor intenso y picor que la mayoría de pacientes describe como molesta pero tolerable. En BCN Clinic aplicamos anestesia tópica 30-45 minutos antes del tratamiento y utilizamos aire frío durante el procedimiento para maximizar el confort. El IPL es generalmente menos molesto, descrito como pequeños pinchazos o chispazos, y raramente requiere anestesia.

¿Puedo usar maquillaje después del tratamiento láser?

Después del láser fraccionado recomendamos evitar maquillaje las primeras 24-48 horas mientras la piel está más sensible. A partir del tercer día, puedes usar maquillaje mineral que no obstruya los poros. Después del IPL, puedes maquillar inmediatamente si lo deseas, aunque preferimos esperar al día siguiente. En ambos casos, es fundamental usar protector solar bajo el maquillaje.

 

Conclusiones

El tratamiento del melasma en piel mediterránea representa un desafío terapéutico que requiere experiencia, tecnología adecuada y un enfoque personalizado. En BCN Clinic hemos tratado cientos de casos con éxito combinando diagnóstico preciso, selección apropiada de tecnologías y protocolos integrales.

La comparativa entre láser fraccionado e IPL no tiene un ganador absoluto. El láser fraccionado ofrece resultados superiores y más predecibles, especialmente en melasma mixto, pero requiere mayor inversión económica y tiempo de recuperación. El IPL representa una alternativa más accesible para melasma epidérmico leve-moderado, aunque con resultados más variables y mayor riesgo en fototipos oscuros.

Los protocolos combinados que integran tecnologías láser, tratamientos tópicos, peelings químicos y manejo oral del melasma ofrecen los mejores resultados a largo plazo. En la zona de Barcelona, donde la radiación UV es intensa durante gran parte del año, la fotoprotección rigurosa no es opcional sino absolutamente fundamental para prevenir recurrencias.

El enfoque preventivo y el mantenimiento a largo plazo son tan importantes como el tratamiento activo inicial. El melasma es una condición crónica que requiere compromiso del paciente y seguimiento profesional continuo para mantener los resultados conseguidos.

En BCN Clinic continuamos investigando y actualizando nuestros protocolos para ofrecer las opciones más efectivas y seguras para cada paciente, siempre adaptadas a las características específicas de la piel mediterránea y las condiciones climáticas de nuestra región.

¿Sufres de melasma y no sabes qué tratamiento es mejor para ti? En BCN Clinic realizamos diagnóstico con lámpara de Wood y dermatoscopia digital para determinar el tipo de melasma y diseñar el protocolo óptimo para tu caso. Solicita tu consulta de valoración y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar un tono de piel uniforme y luminoso.